Convencida de su misión, Juana viajó a la corte del Delfín de Francia y le pidió que le permitiera liderar un ejército para expulsar a los ingleses de Francia. A pesar de su juventud y falta de experiencia militar, Carlos VII aceptó y le dio el mando de un ejército. La familia de Juana de Arco era humilde, pero tenían una vida tranquila en su pequeño pueblo. 25 años después de la muerte de la doncella, Francia había salido victoriosa, el reino estaba reunificado bajo Infoscout.cl Carlos VII, las cortes florecían, el arte y la poesía habían recuperado sus signos vitales.
- El 30 de mayo de 1431, día en que la iglesia católica celebra su festividad, y con apenas 19 años, Juana fue quemada viva en su propia tierra a manos de las fuerzas invasoras que ella había combatido.
- Su valentía y liderazgo la convirtieron en un ícono de la resistencia y en un símbolo de la lucha por la libertad.
- Se puede ver también la escena donde ella por primera vez comienza a escuchar aquellas voces divinas, como fue que comenzó aquello y lo que provocó en la niña.
- Su convicción en la naturaleza divina de su misión la llevó a buscar un papel significativo en los esfuerzos de guerra, moldeando finalmente el curso de la historia a través de su notable liderazgo y valentía.
- Una vez allí se presentó a Baudricourt, que la tomó por loca, le propinó dos sonoras bofetadas y ordenó a su acompañante que la llevara de regreso a casa.
¿Por qué fue quemada Juana de Arco?
Nacida como campesina en 1412, en el contexto de la Guerra de los Cien Años, de joven Juana de Arco comenzó a recibir supuestamente visitas celestiales que le encargaban ayudar al Delfín Carlos en la guerra. Decidida a cumplir su misión divina, visitó al Delfín para explicarle que era una enviada de Dios para “liberar a Francia de sus calamidades”. Las victorias inglesas continuaron mientras los partidarios de Carlos luchaban por expulsar a los ingleses de Francia y legitimar su gobierno coronándolo como rey en Reims, una ciudad entonces en manos de los aliados borgoñones de los ingleses. El delfín Carlos solo tenía poder en la ciudad de Chinon y sus alrededores, y sus menguadas fuerzas eran derrotadas cada vez que salían al campo.
Gracias a su liderazgo y estrategia militar, Juana de Arco logró importantes victorias para Francia, incluyendo la liberación de la ciudad de Orleans en 1429. Las fuerzas inglesas la acusaron de herejía y la sometieron a un juicio eclesiástico. Durante el juicio, Juana fue interrogada y se le exigía que renunciara a sus afirmaciones de haber recibido visiones divinas.
Juana de Arco provenía de una familia campesina acomodada en Domrémy, Francia, alrededor de 1412. Su crianza se desarrolló en medio del telón de fondo tumultuoso de la Guerra de los Cien Años, un conflicto por el trono francés entre el Delfín Carlos y Enrique VI de Inglaterra. El juicio de Juana de Arco fue un momento crucial en su vida, marcado por acusaciones de herejía y brujería. A pesar de abjurar inicialmente de sus afirmaciones bajo presión, luego reafirmó el origen divino de sus visiones. Después de una serie de campañas victoriosas que llevaron a la coronación de Carlos VII, Juana de Arco enfrentó un importante revés en su trayectoria.
Pero el matrimonio no era exactamente lo que esta joven de 17 años, devota pero rebelde, hija de una familia campesina de ingresos modestos, y habilidosa en el arte del hilado y la costura, tenía en mente. En un mundo donde la justicia y la verdad a menudo se ven amenazadas, la historia de Juana de Arco nos recuerda que la lucha por lo que es correcto siempre vale la pena. Su vida y su muerte siguen inspirando a las personas de todo el mundo, desafiándolas a luchar por sus ideales y a defender lo que creen en la búsqueda de un mundo mejor.
Luego de que teólogos y otras personalidades religiosas la examinaran para garantizar que era una buena cristiana, el delfín decidió confiar en ella. Algunos creían que si caía en manos de los ingleses, estos podían vencer definitivamente a los franceses leales al delfín Carlos. El asedio inglés de la ciudad comenzó en octubre de 1428 y Juana declaró posteriormente que las voces del arcángel Miguel y las santas Catalina y Margarita la convencieron de que debía ayudar a Carlos a levantar el sitio de Orleans.
¿Cómo era el trasfondo familiar de Juana de Arco en Domrémy?
La captura de Juana de Arco por los borgoñones en Compiègne fue el resultado del asedio fallido donde luchó valientemente para defender la ciudad. A pesar de sus esfuerzos, finalmente fue dominada por los borgoñones y puesta bajo custodia el 24 de mayo de 1430. Estos encuentros divinos la inspiraron a liderar al ejército, coronar al Delfín como rey y expulsar a los ingleses de Francia.
La primera parte de su objetivo estaba cumplida, pero faltaba todavía la coronación de Carlos VII. Llegar a Reims implicaba atravesar regiones ocupadas por los ingleses y sus aliados en Francia, los borgoñones. Convencida de que estaba cumpliendo con la voluntad de Dios, Juana logró establecer contacto con autoridades militares y finalmente llegar a la corte del rey Carlos en Chinon. Al llegar, la joven reconoció al rey que se había camuflado entre un grupo de cortesanos para ponerla a prueba, consiguiendo de esa manera tener una audiencia privada con él. Juana de Arco fue una joven de familia campesina que, argumentando que seguía órdenes de Dios, tuvo una importante participación en la cuarta etapa de la Guerra de los Cien Años.
¿Cuál fue la vida de Juana de Arco?
A pesar de su trágico destino, su legado perdura hasta el día de hoy y continúa inspirando a muchas personas en todo el mundo. La historia de Juana de Arco es una historia de fe, valentía, determinación y esperanza. Su lucha por la liberación de Francia y su sacrificio por su nación la convirtieron en uno de los personajes más importantes de la historia francesa. Su legado continúa inspirando a la sociedad actual, recordándonos que la fe, la valentía y la determinación pueden superar cualquier obstáculo. Juana de Arco sigue siendo un símbolo de la esperanza y la lucha por la libertad, su historia resonando a través de los siglos y inspirando a las nuevas generaciones. Su lucha por la liberación de Francia la elevó a la categoría de heroína nacional, convirtiéndose en un símbolo de la identidad francesa.